Población LGBTI y sus problemáticas total o parcialmente invisibles

0
Desempleo, homofobia, violencia y falta de acceso a la salud, son algunos de los males que aquejan a la población LGTBI en Colombia.
En Colombia, la tasa de desempleo para la población LGBT fue de 16,2%, mientras que para el resto de la población se ubicó en 13%.

Especial/24-7Semanario

En Colombia, la población LGBT enfrenta más barreras para el acceso y permanencia en empleos formales, a razón de su orientación sexual o identidad de género. Estos obstáculos también se ven reflejados en mayores dificultades para que terminen sus procesos de formación y, en consecuencia, para desarrollar competencias que les permitan acceder y permanecer en el mercado laboral formal de manera equitativa.

De acuerdo a datos estadísticos, en el país hay aproximadamente 501.000 personas LGBTI, 61 % de ellas están ocupadas en el mercado laboral.

Hay 48.000 parejas del mismo sexo que conforman un hogar en Colombia, esto según un estudio poscensal del 2022 que se realizó con información del Censo Nacional de Población y vivienda

Es por ello que, desde Fundación Corona, en el Día Internacional del Orgullo LGBT, que se celebró el pasado 28 de junio, se hizo un llamado de atención para que se visibilicen las condiciones y barreras educativas y laborales a las que se enfrenta esta población, pues su tasa de desempleo a marzo de 2022 se encontraba 3 puntos porcentuales por encima de la población no LGBTI.

La tasa de desempleo para el sector LGBT para el año móvil comprendido entre mayo de 2021 y abril de 2022 fue de 16,2%, mientras que para el resto de la población se ubicó en 13%.

Ante esto, facilitar la inclusión de los sectores sociales LGBT en el mundo del trabajo formal constituye, sin duda, la posibilidad de crear ambientes laborales más diversos, incluyentes y equitativos, así como mejorar estas condiciones permite combatir las históricas desigualdades sociales y representa la posibilidad de crear una sociedad más justa, productiva y democrática.

“Las personas LGBT se enfrentan muchas veces a espacios laborales cargados de discriminación y prácticas de negación de su identidad que truncan todo el proceso de trabajo, en términos de acceso al mercado laboral, permanencia, ascenso, participación en la toma de decisiones y posibilidad de jubilación” afirmó Rafael Arias, Gerente de Educación y Empleo de Fundación Corona.

Retos y recomendaciones:

Rezago educativo

En el reciente estudio liderado por el Programa de Promoción del Modelo de Empleo Inclusivo – PPMEI, conformado por Fundación Corona, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI, a través de su Fundación, y USAID a través de ACDI/VOCA se encontró que, en Bogotá, hay un significativo porcentaje de personas que no completaron su proceso educativo: el 33% no culminó la educación primaria, el 42% la secundaria y el 13% la educación media. Al analizar las razones por las cuales la población desertó de su programa de estudio, encontramos que el 60% de la población lo atribuye a razones económicas, el 25% lo atribuye a discriminación por orientación sexual o identidad de género, y el 16% a razones familiares. 

Desempleo

La tasa de desempleo para el sector LGBT para el año móvil comprendido entre mayo de 2021 y abril de 2022 fue de 16,2%, mientras que para el resto de la población se ubicó en 13%. Dentro de las personas que ocuparon la mayor parte del tiempo de la última semana trabajando, predominan principalmente las actividades informales, con bajos niveles de protección y calidad del empleo, por ejemplo, el 27% de las personas LGBT no cuenta con un contrato, el 12% verbal, el 27% no cuenta con un contrato y el 24% de la población se encuentra trabajando en el sector informal.

Ante esto es necesario promover ambientes laborales inclusivos, con acciones desde las empresas reformulando los protocolos de selección de la empresa u organización desde un enfoque LGBT, adecuar la infraestructura como baños y sistemas de identificación para que se garantice un trato digno y respetuoso a la identidad de género diversa de las y los trabajadores, crear mecanismos internos para favorecer el desarrollo de la carrera de las personas LGBT, diseñar e implementar unidades de acompañamiento, recepción de denuncia y prevención de vulneración de derechos y garantizar el derecho de la estabilidad laboral.

Poco uso de los servicios de intermediación laboral

Las personas LGBT que acceden a agencias de empleo se encuentran con barreras como sesgos inconscientes, que generan juicios de valor y prevención en la aplicación a vacantes, así como barreras administrativas en los procesos de contratación. Solo un 10% dijo haber conseguido un empleo por medio de bolsas de empleo virtuales y un 5% manifestó conseguir una vacante a través del Servicio Público de Empleo, por medio de una Caja de Compensación Familiar o del Sena.

Salud

De acuerdo con Pares, Fundación para la paz y reconciliación, en términos del derecho a la salud, existen cuatro grandes dificultades. La primera, tiene que ver con protocolos diferenciados de acceso a la salud, pues finalmente el sistema de salud tiene muchísimos obstáculos que, por ejemplo, terminan afectando mucho a las personas LGTBI. Esto desde aspectos como la manera en que son nominadas, hasta los escenarios de atención médica que tienen que ver con los servicios de salud que se les brinda según su identidad de género.

La segunda dificultad tiene que ver con todos los programas de salud sexual y reproductiva. Seguimos teniendo políticas de derechos sexuales más relacionadas con la procreación y el binarismo entre hombre y mujer.

El tercer problema está relacionado con la atención y prevención de VIH, que es una pandemia que afecta a muchas personas.

El cuarto asunto tiene que ver con todos los requerimientos de atención hormonal en la reasignación del componente sexo-género que tienen las personas LGTBI. Si bien hay sentencias de la Corte Constitucional que han indicado que la reasignación de sexo y género es un derecho ciudadano y que las EPS la deben garantizar, el Ministerio de Salud todavía no ha articulado un proceso de vigilancia y son enormes los contratiempos, la ausencia de respuesta y la revictimización que deben sufrir a diario las personas LGTBI en Colombia cuando deciden iniciar su proceso corpóreo.

Según Colombia Diversa, Colombia en las dos últimas décadas se han registrado más de 2.500 actos violentos

Víctimas de violencia

De acuerdo con la más reciente encuesta Pulso Social del DANE (realizada entre enero y mayo de 2022 y aplicada a miembros de la comunidad LGBTIQ+), el 57.2% de esta población en Colombia aseguró sentirse insegura caminando de noche en su barrio, razón por la cual el 17.8 % de los encuestados dijeron que nunca salen solos en la noche.

De las 405 agresiones contra miembros de la comunidad LGBT en Colombia, 205 fueron víctimas de homicidios, 97 de amenazas y 103 de violencia policial. Los más afectados fueron los hombres gays (120 víctimas), seguido de las mujeres trans (92 víctimas) y los hombres bisexuales (43), de acuerdo con las cifras de Colombia Diversa.

En un reciente informe de SinViolencia LGBT señalan que es preocupante la situación de derechos humanos de esta población en los departamentos de Antioquia, Arauca, Boyacá, Bogotá, Cauca, Casanare y Valle del Cauca, considerando que el mayor número de agresiones en 2021 fueron en Antioquia (63), Bogotá D.C. (60), Valle del Cauca (46) y Cauca (26).

 “Lo que está ocurriendo para el 2022 responde a un patrón de ataques que se viene dando desde el 2021, por lo que surge la necesidad de analizar todos estos casos con el fin de entender el comportamiento de estos ataques y buscar formas de prevenirlos”, precisan.

Adicional a esto, SinViolencia LGBT hizo un llamado a poner el foco sobre Arauca, Cauca y Casanare por sus riesgos particulares derivados del conflicto armado y el alto registro de agresiones contra esta población.

“Esto podría sugerir que, en contextos de conflicto armado se profundiza la violencia contra la población LGBT. Es necesario profundizar en esto para entender su relación”, concluyen en el informe.

Por otra parte, la organización Colombia Diversa, afirmó que en las dos últimas décadas se han registrado más de 2.500 actos violentos en contra de la comunidad LGBTI con un 90 % de impunidad en estos casos.

A llenar encuesta

El Dane pidió a la población Lgbtiq+ llenar encuesta para actualizar estadísticas y es por ello que por medio del “Registro Voluntario para la Visibilidad de la Diversidad Sexual y de Género en Colombia” el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) busca consolidar una base de datos con información sobre orientación sexual e identidad de género de la población en el país.

La medición, que será anónima, está habilitada desde el pasado 26 de junio hasta el 15 de agosto de este año.

El Registro voluntario para la visibilidad de la diversidad sexual y de género en Colombia está habilitado en el siguiente enlace: https://bit.ly/3bFBIdb

A este registro, que será virtual, es el primer paso de un proceso que tiene diferentes fases:

Registro voluntario: recolección de información básica y datos de contacto de la población.

Selección de muestra: se revisarán los datos recolectados y se seleccionará una muestra de personas, que estará balanceada por características poblacionales para, en la siguiente fase aplicar una encuesta especializada.

Aplicación de encuesta especializada: enviaremos un enlace con la encuesta detallada a los correos electrónicos de las personas de la muestra seleccionada.

Otras noticias de esta sección Más del autor

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.